30 abr 2020

🔴🔵🟣🟡🟢 Aros Parlanchines 💬

¡BUENAS MIS CHIQUITINES Y CHIQUITINAS!

Hoy os traigo un juego que pertenece al desarrollo del lenguaje pero que además trabaja muchos otros desarrollos, como el motor y el sensorial (audición). Estos son concretamente sus objetivos:

  • Iniciación al lenguaje.
  • Iniciación a aprender a leer y escribir.
  • Discriminar auditivamente.
  • Aprender las vocales y sus fonemas.
  • Aprender y trabajar el silencio y la música y su contraste.
  • Fomentar diversas habilidades sociales como la de seguir normas y órdenes y respetarlas.

Este juego es como el de las sillas pero con vocales y letras, por ello este juego funciona de la siguiente manera. Les ponemos una música divertida que les guste o les divierta y cuando paremos la música debemos de citar una de las vocales y el niño/a debe de colocarse en el círculo correspondiente y repetir o decir el fonema de dicha vocal.

Este es el vídeo informativo de como se realiza los elementos del juego:
Esta actividad es para niños a partir de 2 - 3 años. Y además estas son sus variantes:

  • Ponerles diferentes tipos de canciones y hacerles comportarse acorde a ella. Por ejemplo, si suena una música misteriosa, hacerles que anden y se comporten como detectives o muy sigilosamente.
  • Si los niños/as son más grandes o más avanzados, pedirles que digan una palabra o sonido que contenga esa vocal o que la repitan después de que nosotros se la digamos o se la enseñemos. Por ejemplo, con la A, Avión. Con la U, el sonido que hacen los fantasmas cuando dan un susto, Bu! Y además pueden imitar o representar mediante el movimiento dicho sonido o palabra. Por ejemplo, para el avión pueden abrir las manos y moverse correr por la casa como si estuvieran volando o levantarlos nosotros y para el sonido de cuando te dan un susto podrían representar como darían ese susto los fantasmas.
  • Realizar las vocales y los círculos más grandes y que los niños/as debe de seguir el trazo con los pies. 
  • Realizar una rayuela de letras o vocales en vez de con números.

23 abr 2020

La Bruja Pampurrias 🧙🏻‍♀️

¡Buenas mis chiquitines y chiquitinas!
La actividad de esta semana la puede disfrutar cualquier niño/a, ya que para celebrar el día del libro realizaremos el cuentacuentos de unos de los cuentos que la editorial Gamusetes ha colgado gratis a su página web. 

En esta página web podéis encontrar no solo algunos de sus cuentos, si no también algunas de las actividades gratis relacionadas con los cuentos. Por ello, no te lo pierdas y pincha AQUÍ!!.

A continuación conoceréis la historia de la bruja Pampurrias.

16 abr 2020

Actividad 2: Pequeño Saltamontes 🏃🏽‍♀️


¡Buenas mis chiquitines y chiquitinas!

La actividad de esta semana va dirigida a los niños/as de 4 - 5 años. Esta permite trabajar sobre todo el desarrollo motor, pero además permite:

  • Mejorar su coordinación corporal y sus habilidades motoras.
  • Mejorar la motricidad gruesa.
  • Trabajar los conceptos espaciales.
  • Reforzar o trabajar los colores.
  • Trabajar la coordinación y atención.
  • Aprender a respetar las normas y seguir órdenes.
  • Mejorar el equilibrio, la agilidad y la precisión.

La secuencia que veréis en el vídeo informativo a continuación, se realiza haciendo saltos laterales, por ello, he clasificado esta actividad para esta edad. Pero como sabéis se pueden hacer infinidad de combinaciones para realizar circuitos y secuencias para diferentes edades. Algunas de las ideas que se me ocurren son:

  • Realizar un circuito fácil con juguetes que llamen su atención para fomentar o reforzar el gateo (a partir de los 8 meses).
  • Realizar el circuito solo andando, sin dar saltos laterales para reforzar la bipedestación (a partir de 1 año).

Algunas variantes para este juego son:

  • Gritar los colores sobre los que saltan. 
  • Escribir en cada huella conceptos espaciales (izquierda y derecha) para que se vayan familiarizando con el abecedario y relacionen la palabra con la actuación.
  • Realizar el juego del Twister con colores o con las manos y los pies.
  • Realizar una competición con tiempo entre los familiares, en donde se vaya aumentando la dificultad.
  • Incorporar formas geométricas como por ejemplo círculos, para realizar saltos más grandes ya que deben de abrir más las piernas.
  • Gritar el número de formas o huellas que se encuentran.
ECT...

15 abr 2020

Actividad 1: ¿Me ha comido la lavadora?🧦


¡Buenas mis chiquitines y chiquitinas!


Esta primera semana os traigo una actividad para niños/as de 2 - 3 años. Este juego nos permite trabajar con ellos/as de forma dinámica y divertida, el desarrollo cognitivo. Además de ello, nos permite:

  • Implicar y enseñar a los niños/as las tareas cotidianas del hogar.
  • Practicar la discriminación visual.
  • Fomentar la atención visual, la concentración y la paciencia.
  • Reforzar la motricidad fina.
A continuación os dejo el vídeo informativo: